martes, 27 de enero de 2015

3 RECETAS SANAS Y FÁCILES PARA TODA LA FAMILIA



RECETAS SANAS Y FÁCILES PARA TODA LA FAMILIA


BOCADITOS DE CALABACÍN CON PARMESANO E HIERBAS PROVENZALES

El calabacín es un alimento compuesto por un 95% de agua, no tiene calorías y tiene gran cantidad de minerales, oligoelementos, fósforo, potasio, magnesio y calcio necesarios para el funcionamiento de organismo. A continuación proponemos una receta fácil y apetecible para toda la familia.

Ingredientes:

- 2 Calabacines

- 1/2 Taza de queso parmesano rallado

- 1-2 cucharadas de romero fresco y tomillo picado

- Aceite de oliva

- Sal

- Pimienta negra

RECETAS SANAS


Forma de preparación:

- Lavar, secar y cortar los calabacines en rodajitas de no más de un dedo de grosor. Seguidamente cepilla cada rodaja con un poco de aceite de oliva virgen.

- En un plato o bol mezclar el queso con las hierbas provenzales.

- Espolvorear cada rodaja de calabacín con la mezcla anterior y salpimentar.

- Coloca en una bandeja de horno, preferiblemente sobre un papel para hornear y dejar 15 minutos a 180 grados.

- Transcurrido los 15 minutos, gratina durante unos 3-5 minutos, para que así el queso quede crujiente.



¡Ricos y sanos listos para ser degustados!



HAMBURGUESAS DE ATÚN



El atún es un pescado azul que contiene ácidos grasos omega-3, vitaminas B2, B3, B6, B9, B12, A, D, fosforo, magnesio, hierro y proteínas de alto nivel biológico. La hamburguesa de atún es una rica opción que los pequeños tomen pescado de forma diferente.

Ingredientes.

- 230g de lomo de atún

- 1 ajo

- Sal

- Pimienta

- 2 cebollas

- 4 rodajas de tomate

- 4 panecillos integrales.

- 4 lonchas de queso

- 1 huevo duro cocido

- 4 cucharadas de salsa de soja

- Pipas tostadas sin piel.

- Aceite



Forma de preparación



- Picar el atún con el cuchillo y aliñarlo con el ajo picado, el huevo duro picado, unas gotas de salsa de soja, sal y pimienta.

- Mezclar bien y hacer cuatro hamburguesas.

- Cortas la cebolla muy fina en juliana y pocharla a fuego lento.

- Dorar las hamburguesas a la plancha y colocarla sobre los planes.

- Cubrirlas con la cebolla, la loncha de queso, una rodaja de tomate y espolvorear bastantes pipas tostadas.

- Cubrir con la otra tapa de pan



Bon appétit!





 ISLA DE FRUTA




Las frutas son imprescindibles en la alimentación. Aportan numerosas e importantes vitaminas, fibra vegetal, minerales e hidratos de carbono. La isla de fruta es un postre o merienda divertida, exquisita y llena de nutrientes.



Ingredientes:

- 2 mandarinas

- 1 plátano o banana

- 2 kiwis



Forma de preparación

- Lavar y pelar las frutas.

- Partir el plátano por la mitad para formar el tronco de la palmera.

- Cortar los kiwis en tajadas para formas las ramas de la palmera.

- Desgrana la mandarina y ponla al ras de tallo para simular el suelo donde está plantada la palmera.



¡A disfrutar del paraíso!


quiropractico madrid












jueves, 22 de enero de 2015

Quiropráctica: Conversación entre amigas


Quiropráctica: Conversación entre amigas 



Estaba una tarde con mi amiga Rebeca en un café de la Gran Vía charlando, como de costumbre, un viernes por la tarde que es cuando solemos quedar para charlar de nuestras cosas y contarnos que tal nos ha ido la semana. Nos sentamos tranquilamente y cuando el camarero ya nos había servido de repente ella me dice: 


-¡Qué dolor de espalda tengo, estoy valdá!

A lo que yo la respondo:

-Bueno mujer no será para tanto, a ver, cuéntame que te traes por la cabecita (Mi amiga Rebeca es una chica muy nerviosa , yo siempre la decía que esos nervios iban a acabar con ella)

-Pues mira Helena, llevo dos meses que no paro, la mudanza me trae loca. Todavía tengo trastos por casa y me pone de los nervios, ya sabes como soy, que si no tengo todo en orden me vuelvo loca. Encima casi no tengo tiempo y como nadie lo hace como a mi me gusta, en cuanto llego del trabajo me pongo yo a ordenar, y a mover cajas de un lado para otro. Además llevo una época mas nerviosa de lo habitual y este dolor de espalda que me está matando y me impide hacer todo lo que yo quisiera, y las dos cosas juntas pues ya ni te cuento.

-¿Tú conoces la Quiropráctica?

-Ay Helena, que dices ¿qué es eso? Ya estás con tus cosas raras jajajaja

-Es que no me escuchas nunca chica, siempre estás parloteando como una cotorra y no escuchas.

-A ver, cuéntame.

-Pues mira Rebe, tu siempre andas con prisas, nerviosa, todo te afecta demasiado, en seguida que discutes con alguien te pillas un soponcio de tres pares, no sabes hacer las cosas con calma, siempre vas atropellada a todos lados, te olvidas las cosas, te enfadas porque te las olvidas, pierdes tiempo buscándolas… Además de tu trabajo, que estás siempre fuera de casa y apenas tienes tiempo para ti. Pues todo eso pasa factura y se refleja en tu espalda.

-Ya Helen, si es que llevo media vida intentando controlar mis nervios y no hay manera, al revés cada vez peor, y hace un año que ando con la espalda que no me tengo, cuando llego por la noche ya no puedo más y aunque me tumbe en la cama siento que no me descansa, siempre tensa, al igual que mi mente.

-Por eso te digo Rebe, que no me dejas acabar nunca ¿ves? Ya estás hablando tu otra vez jajajaja

-Jajajajaja Si, es verdad lo siento. A ver cuéntame eso q me decías, ¿qué es eso de la Quiropráctica?

-Mira, la Quiropráctica existe hace bastante tiempo ya, pero todavía hay gente que no la conoce y que no sabe todo lo que puede hacer por nuestra salud, y menos en España, ya sabes que todavía andamos un poco a la cola de Europa y somos un poquito, como decirlo…

-¡Catetos! jajajaja

-Jajajajaaj bueno catetos tampoco es la palabra, yo diría menos avanzados, pero eso está cambiando, las nuevas generaciones venimos pisando fuerte y vamos a hacer que todo eso cambie.

-Sí eso es verdad, en España hay gente muy preparada.

-Bueno lo que te estaba contando. Que la Quiropráctica puede ayudarte, es algo que todavía no es muy conocido en España, pero en países de Europa y EE.UU está reconocida como una carrera igual que la de medicina ¿sabes? Son especialistas en columna vertebral.

-Sí, bueno, pero yo no tengo ningún problema en la columna, es más el otro día me hice una radiografía porque yo pensé que tanto dolor en la espalda no era normal y nada, el médico me mandó unos analgésicos y me dijo que no tenía nada en la columna. Me dijo que visitara a un fisio y fui. El caso es que me hizo bien, fui varias veces, salí bien de allí pero luego nada otra vez igual.

-Eso de que no tienes ningún problema en la columna… La columna vertebral es la parte más importante de nuestro cuerpo.

-Ya pero en las radiografías no salía nada.

-Ya… ¿Pero a que nadie te ha palpado la espalda para ver si tenías alguna vértebra bloqueada?

-Pues no jajajaja ¿Una vértebra bloqueda? ¿Qué es eso? ¿Cómo voy a tener yo de eso? Jajaja

-Jajajaja ay Rebeca jajajaja. Pues claro que puedes tenerla, es más, es muy probable que la tengas.

-¿Si? ¿Tú crees? ¿Y qué pasa si tengo eso?

-Sí, lo creo. Pues mira como tú sabes el sistema nervioso controla todo, y el sistema nervioso pasa por tu columna vertebral hasta tu cerebro.

-Sí, pero… ¿Qué es eso de una vértebra bloqueada?

-¡Ay mujer que no me dejas acabar!

-Lo siento, lo siento, dime.

-¡Te tengo que explicar todo para que lo entiendas! ¿Podrás escucharlo calladita? Jajajaja

-Jajajajaja si, lo intentaré.

-Pues lo que te decía, que un quiropráctico es un especialista en columna vertebral y sistema nervioso, y la columna vertebral lo es todo. Lo que ocurre es que en ocasiones las vértebras se bloquean. Y lo hacen por diferentes factores, entre ellos esos nervios tuyos que hacen que todo te ponga histérica, eso es un factor emocional y es uno por el cual nuestras vertebras se bloquean, pero hay más factores. Otro factor que tienes tú, es el postural, que como eres una burra, eres incapaz de pedir ayuda para arreglar todo lo de tu mudanza y ¡anda que tienes pocos trastos para mover! En fin, que por esos y otro factores la vértebras pueden bloquearse.

-Y ¿Qué pasa cuando una vértebra se bloquea?

Pues cuando una vértebra se bloquea lo que hace es desplazarse un poquito hacia un lado, pinzando un nervio y perdiendo su movilidad. Cuando una vértebra está bloqueada pueden surgir muchas cosas. Lo más común, tensión muscular y contracturas porque como la vértebra pierde movilidad toda la musculatura se resiente.

-Puff lo que pasa a mí en las lumbares.

-Sí, pero no sólo nos quedamos ahí. Recuerdas que te dije que el sistema nervioso lo controla todo ¿verdad?

-Sí, pero no hace falta que me lo digas, eso ya lo sé yo jajajaja

-Jajajaja bueno pues eso, cuando una vértebra está bloqueada y el nervio pinzado, a parte del dolor de espalda común pueden surgir más cosas. Todos los receptores articulares, tendones, músculos, arterias… de, por ejemplo, tu pie, vienen del sistema nervioso ubicado en tu columna lumbar, lo mismo ocurre con tu hombro, salen desde tu columna cervical. ¿Qué pasa si hay un bloqueo vertebral en esas áreas? Que la información no circula bien y no llega correctamente hasta tu pie/hombro.

-¿¿¿Será por eso que me duele la rodilla derecha y no saben de qué???

-Claro, puede ser. Pero voy a ir más lejos, si el sistema nervioso controla todo, todos nuestros músculos, tendones, órganos vitales, sistema inmunológico, sistema arterial… cualquier bloqueo a nivel de cualquiera de estas partes puede interferir en el funcionamiento adecuado de las mismas.

-Dios mío ¡Cuanta lógica tiene! ¡Qué locura!

-Claro, es que como no me escuchas nunca, te pierdes estas cosas tan interesantes que yo digo jajajajajaja

-Jajajajajaj bueno sigue, sigue

-Pues también puede ayudarte con esos nervios tuyos

-¿¿¿Ah si???

-Claro, ¿no te he dicho que el sistema nervioso controla todo? Hombre, no es que te vaya a cambiar y de repente te conviertas en un monje budista todo el día meditando jajajajaja pero lo que si hará por ti es relajar tu sistema nervioso, descongestionarlo y por lo tanto que funcione a su pleno rendimiento y tomes más conciencia de esos nervios tuyos y puedas templarlos, y poco empezarás a relajarte más y…

-¡¡Para, para!! A ver, no quiero saber más

-¿Pero…?

- ¡Pero nada! ¡¡¡Quiero una cita ya!!!

-Jajajajajaja

-¿Conoces a algún Quiropráctico en Madrid bueno? Sabes que me fío mucho de ti…

-¿Tú que crees? ¡¡Claro que lo conozco!! Y conozco al mejor: Jean-Romain Michaux

-¿Y donde está?

-Pues mira, está en la Calle López de Hoyos nº 15.

-¿Pedimos cita y me acompañas?

-Claro, saca el móvil ¡¡pedimos cita ahora mismo!!





Quiropractico Madrid







lunes, 19 de enero de 2015

INFLUENCIA DE LA POSTURA EN NUESTRA SALUD



INFLUENCIA DE LA POSTURA EN NUESTRA SALUD


De la postura corporal dependen factores tan importantes como la salud y la calidad de vida.

Una mala postura, con el cuerpo exageradamente hacia delante o hacia atrás, o inclinado hacia los lados, dificulta la respiración y da lugar a problemas como escoliosis, lumbago, lordosis y dolor de espalda. Además, comprime nuestros órganos, alterando su posición natural, como por ejemplo la posición de nuestro estómago, dificultando así una buena digestión y haciéndonos padecer problemas como estreñimiento y molestias gástricas de todo tipo.




Una postura adecuada previene enfermedades y hace ver más esbelta a la persona, alargando el cuello y el torso, haciendo que parezca más delgada y hasta más alta, haciéndonos sentir más seguros y felices.



Nuestra postura también define e influye en nuestro estado de ánimo, cambia nuestra percepción del mundo y de lo que nos rodea. Una postura correcta, con la espalda erguida, alineada, los hombros hacia atrás y paso firme nos da la imagen de alguien seguro. Nuestra percepción del mundo cambia, adquirimos una visión diferente, nos sentimos más poderosos, adoptamos una actitud de seguridad y alegría que los demás perciben. Una persona con una buena postura le es más difícil pensar “no puedo” porque con su postura está emitiendo un poderoso mensaje de seguridad y convicción. En cambio, una persona que está triste tiende inconscientemente a estar encorvado hacia delante, el mensaje que envía con su postura es de inseguridad y vacilación. Les propongo hacer este sencillo ejercicio, pónganse de pie, agachen la cabeza y sonrían. Ahora hagan lo mismo, pero con la cabeza mirando al frente sonrían. Es mucho más natural y sencillo sonreír con la espalda erguida ¿verdad?

La quiropráctica nos ayuda a conseguir esta postura correcta, haciendo que el peso se reparta adecuadamente, equilibrándonos, y manteniéndonos erguidos.

En nuestro Centro Quiropráctico de Madrid, durante la primera visita quiropráctica hacemos un estudio de la postura de todos nuestros pacientes y seguimos observando y revisando su evolución positiva a lo largo del plan de cuidado. De hecho es un cambio que nota la mayoría de nuestros pacientes. 


jueves, 15 de enero de 2015

LA HISTORIA DE LA QUIROPRÁCTICA

 LA HISTORIA DE LA QUIROPRÁCTICA


La quiropráctica ha estado evolucionando durante más de un siglo. Los médicos a lo largo de la historia han ido entendiendo intuitivamente la importancia de la columna vertebral y la relación que tiene con nuestra salud general. Hipócrates, médico griego considerado el “padre de la medicina”, declaró que “hay que conseguir el conocimiento de la columna porque de ella nacen un gran número de enfermedades”. Ciertos médicos eruditos de la época del Renacimiento, habló de una capacidad del cuerpo para curarse a sí mismo físicamente. 

Este concepto comenzó a ser aplicado cuando Daniel David Palmer comenzó a investigar las terminaciones nerviosas que pasan por nuestra columna. Después de varios años de experiencia clínica, Palmer creó la hipótesis de que los desplazamientos vertebrales de la columna daban lugar a diversas patologías. Esto le llevó a experimentar con el portero de su edificio, el cual le había manifestado que perdió la audición después de escuchar un “pop” en su espalda cuando se agachaba a coger un paquete. Palmer examinó la espalda del conserje y localizó un bulto en su columna vertebral, hizo un ajuste quiropráctico sobre esa zona y al cabo de unos días el conserje recuperó la audición. Tiempo después hubo personas que acudieron a él para curar su sordera pero no hubo ningún cambio, continuaban sin escuchar, sin embargo si notaron que otros síntomas físicos que tenían y que estaban relacionados con otras partes del cuerpo habían desaparecido como dolor de estómago, ciática, migraña, lumbalgia…  Animado por este éxito comenzó a ampliar y adaptar su práctica. 
David Daniel Palmer.


Cuando Palmer comenzó a ver la mejoría en sus pacientes, retomó de nuevo sus estudios de anatomía y fisiología para comprender mejor esta relación entre columna vertebral y bienestar. Vio que incluso los pequeños desajustes vertebrales podían producir presión en los nervios espinales inhibiendo las funciones del cuerpo. Las mejoras en la calidad de vida de sus pacientes inspiraron el nacimiento de la carrera de quiropráctica.

Derivada del griego, la palabra “quiropráctica” significa “hecho a mano”. La quiropráctica ha ido desarrollando métodos cada vez más sofisticados, para corregir con seguridad y eficiencia las subluxaciones vertebrales. La quiropráctica es uno de los campos con más rápido crecimiento, y los profesionales en esta técnica se comprometen con este método natural a mejorar la calidad de vida de sus pacientes.



martes, 13 de enero de 2015

El exceso de peso en las mochilas escolares y los problemas de salud


El exceso de peso en las mochilas escolares y los problemas de salud


Muchos niños y adolescentes cargan cada día con una importante cantidad de peso en sus espaldas, en ocasiones estas mochilas superan hasta un 10 por ciento del peso total de los estudiantes. Este hecho provoca molestias y lesiones corporales tanto a corto como largo plazo.

Las consecuencias más destacadas son dolores de espalda, dolor de cuello, dolor de cabeza, tensión en los hombros, agotamiento general, lesiones en los tobillos e incluso deformidades en la columna vertebral y otras partes del sistema musculo esquelético.



Si además este peso diario, va unido de sobrepeso, malas posturas, colchones inadecuados.., el problema se puede agravar.

La quiropráctica es la disciplina basada en la columna vertebral y el sistema nervioso, y en como esta relación afecta al funcionamiento general del organismo. Es por ello que la quiropráctica ayuda a mejorar y prevenir las lesiones provocadas por el  peso de las mochilas escolares.


La quiropráctica unida a una serie de hábitos como son: limitar el peso que se lleva en la espalda, llevar la mochila en carrito con ruedas, mochilas con correas acolchadas y otra correa alrededor de la cintura, una buena higiene postural y una alimentación sana.., logran que niños y adolescentes gocen de un buen estado de salud general.4



Mas información: www.quiroptimo.com

viernes, 2 de enero de 2015

¿Qué es la hernia discal?

¿Qué es la hernia discal o la hernia de disco?

Los discos se encuentran entre las vértebras, son almohadillados y esponjosos y necesitan estar hidratados para su correcto funcionamiento. Sin embargo, una mala alineación de las vértebras unido a un disco deshidratado, produce que las fibras externas del disco se rompan, haciendo que el núcleo o parte más gelatinosa e interna del disco salga de su sitio. Esto produce interferencias con los nervios periféricos a la hernia y puede conllevar un empeoramiento de la columna, de las transmisiones de información nerviosa y por lo tanto, un empeoramiento de la salud general.


¿Qué puedo hacer para mejorar mi hernia discal?

Para tener un satisfactorio estado de salud y sensación de bienestar, es fundamental que su columna vertebral sea una columna sana. Ésta, es el soporte básico de nuestro cuerpo y la encargada de proteger gran parte de nuestro sistema nervioso, el cual controla todos nuestro organismo (órganos, músculos, huesos…).

Se pueden dar circunstancias que no permitan que la relación entre la columna y el sistema nervioso se desarrolle de manera satisfactoria, lo que produce patologías, lesiones o dolores. Entre estas circunstancias se encuentra, la ya comentada, hernia discal.

Y aquí es donde la quiropráctica juega un papel protagonista. Ésta la disciplina específica encargada del estudio y del cuidado de la columna vertebral y del sistema nervioso. Por lo tanto, especialista en hernias discales. La quiropráctica es un método de salud natural que no utiliza medicinas, ni cirugía, ni ningún otro método invasivo.

Queremos que goce de un estado óptimo de salud. Este empieza en su columna. Por ello, hemos abierto nuestro nuevo centro quiropráctico QuirOptimo en Madrid.


CENTRO QUIROPRÁCTICO MADRID


www.quiroptimo.com - Calle Lopez de Hoyos 15 – Bajo Derecha – 28006 Madrid

Teléfonos: 910236265 / 65661251